SHIATSU Y MOVIMIENTO EVOLUTIVO
Alinear el movimiento y la percepción interna de las células con la percepción del entorno y el movimiento en el espacio en el contexto del proceso de desarrollo puede facilitar la evolución de nuestros niveles de conciencia y solucionar problemas de base en la relación cuerpo-mente.

Los Patrones Neurológicos Básicos o PNB son patrones potenciales de movimiento originariamente presentes en el movimiento de fluidos a través de las membranas celulares y posteriormente registrados y organizados en el sistema nervioso. Filogenéticamente, pueden encontrarse en el reino animal y ontogenéticamente, en las etapas evolutivas de los bebés humanos. Los PNB surgen al relacionarnos e interactuar con el entorno y aparecen en función de la relativa simplicidad o complejidad de su estructura y función y de las condiciones favorables o desfavorables del entorno. Estos patrones constituyen una manifestación exterior de la motilidad y la organización neurológica internas. De ahí denominarlos Patrones Neurológicos Básicos. Entender y corporeizar estos patrones neurológicos y su progresión de desarrollo puede ayudarnos a desplegar todo nuestro potencial evolutivo. Conocer los PNB es especialmente importante en el ámbito del cuidado y la educación infantil tanto si los niños presentan un desarrollo normal como si existen dificultades en este sentido. Cuando hay dificultades de desarrollo y/o desórdenes neurológicos estos patrones pueden ofrecer una vía alternativa para reorganizar el sistema nervioso y favorecer una mayor soltura y control. En los adultos, estos patrones pueden facilitar el movimiento cotidiano y ayudar a identificar las causas subyacentes de un problema de alineación o movimiento. Los PNB ofrecen una forma de movimiento que nos permite conectar profundamente con nuestra vitalidad y sentido de las posibilidades. Los diferentes patrones están contemplados desde la perspectiva de un desarrollo normal y pueden utilizarse en personas de todo tipo y edad para analizar la eficiencia y la ineficiencia de movimiento y para mejorar las habilidades motoras. Cuando hay patrones predominantes que impiden la aparición de otros patrones de conducta, podemos explorar qué patrones faltan y cómo potenciarlos para tratar de modificar los patrones limitantes. Esto permitiría integrar los patrones dominantes en la matriz total de desarrollo dando lugar a una mayor madurez conductual. El proceso de corporeización a través de estas vías de desarrollo nos permite experimentar una mayor plenitud expandir nuestra capacidad para movernos con mayor soltura, flexibilidad, confianza y conocimiento. Los PNB se basan en el desarrollo de la percepción y el movimiento mediante la corporeización de diferentes cambios de consciencia. Su comprensión pasa por la experiencia tanto individual como colectiva. Se trata tan sólo de un mapa basado en las vivencias de otras personas. Los conceptos e ideas facilitados no deben tomarse como una verdad absoluta, sino como un marco de referencia. Para que cobren sentido cada persona debe explorarlos vivencialmente y extraer sus propios aprendizajes.
*B.M.C. es Body Mind Centering ó Centramiento Cuerpo-Mente
©Bonnie Bainbridge Cohen, Sensing Feeling and Action